¿Quieres tener y controlar tu salud mental con capacidad y apropiación? comienza por comunicarte. exprésate, comparte tus emociones. “Estudios en Londres, California, Toronto y muchos otros espacios universitarios, demuestran que hablar sobre nuestras emociones puede ayudar a procesarlas, reducir el estrés y ansiedad, y mejorar nuestra capacidad de afrontamiento ante situaciones difíciles”. Psicólogos como James Pennebaker han realizado extensas investigaciones sobre los efectos terapéuticos de escribir o hablar sobre experiencias traumáticas o estresantes, encontrando que tales prácticas pueden tener beneficios significativos en la salud emocional y física.
Comunicar nuestras emociones nos permite también fortalecer las relaciones interpersonales, creando lazos de empatía y apoyo mutuo. Además, al expresarnos, otorgamos a los demás la oportunidad de entender nuestro mundo interior aprendiendo a través de nuestras experiencias incluso en el silencio de las propias, lo que puede fomentar entornos más comprensivos y menos propensos al conflicto.
Hay ventajas evidentes y palpables de DECIR lo que sentimos. Cuando guardamos nuestras emociones, nuestro cuerpo experimenta una tensión física y mental que puede traducirse en estrés, dolores en el cuerpo, ansiedad e incluso depresión. El cuerpo tiene memoria, y todo lo que retienes busca un sitio donde alojarse, estos depósitos de estrés y tensión se convierten en química que puede ser nociva para el cuerpo, por ello no es extraño que al final esta acumulación se identifique con el nombre de una enfermedad. Expresar lo que sentimos, ya sea a través de palabras, escritura o incluso arte, libera esa tensión y nos ayuda a sentirnos mejor.
Pero pasan muchas cosas más cuando te dejas llevar por la posibilidad de expresarte abiertamente. Hablar con los demás sobre nuestras emociones nos permite conectar con ellos a un nivel más profundo, fortalecer las relaciones y construir confianza. Al mismo tiempo, nos ayuda a comprender mejor nuestras propias emociones y a comunicarnos de forma más efectiva; igualmente nos obligamos a reflexionar sobre nuestras emociones, a identificarlas y a comprenderlas mejor. Esto nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a desarrollar una mayor autoconciencia, una herramienta fundamental para la salud mental. Hablar sobre nuestras experiencias difíciles nos ayuda a procesarlas, a aprender y enseñar de ellas y a desarrollar una mayor capacidad para afrontar las dificultades futuras. Expresar nuestras emociones nos permite convertirnos en personas más resilientes.
Así que te invitamos a sacarle jugo a los amigos, a los compañeros de trabajo, a los vecinos, a los primos, a la familia que nos brinda confianza, a los grupos en encuentro sobre temas comunes, habla, habla, habla mucho, de lo que sientes y mueve tus emociones, no te guardes nada. Claro, cuando sientas que no es suficiente esta conversación, busca un profesional y amplía las posibilidades.
Bienestar Emocional:
Expresar emociones permite liberar tensiones y promover el bienestar mental. Al hablar sobre lo que sentimos, reducimos la carga emocional y evitamos la acumulación de estrés.
Prevención de Enfermedades Mentales:
La represión constante de emociones puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la ansiedad o la depresión. Hablar sobre nuestros sentimientos es una forma de prevención.
Fortalecimiento de Relaciones Interpersonales:
La comunicación abierta y sincera fomenta conexiones más profundas con los demás. Al expresar lo que sentimos, construimos relaciones más auténticas y significativas.
Autoconocimiento y Autenticidad:
Hablar sobre nuestras emociones nos ayuda a conocernos mejor. Al reconocer y expresar lo que sentimos, vivimos de manera más auténtica y congruente.
Reducción del Aislamiento:
Compartir nuestras experiencias emocionales nos hace sentir menos solos. Al expresar lo que sentimos, encontramos apoyo y comprensión en otros.
Empoderamiento Personal:
Al verbalizar nuestras emociones, tomamos control sobre ellas. Nos empoderamos al reconocer que nuestras palabras tienen poder para transformar nuestra realidad interna.
Resolución de Conflictos:
La comunicación abierta facilita la resolución de conflictos. Al expresar lo que sentimos, podemos abordar malentendidos y encontrar soluciones.
Promoción de la Salud Mental Colectiva:
Cuando hablamos sobre nuestras emociones, contribuimos a la desestigmatización de la salud mental. Esto beneficia a toda la sociedad al crear un ambiente más compasivo y comprensivo.
Creatividad y Expresión Artística:
La expresión emocional es fundamental para la creatividad y el arte. Al hablar sobre lo que sentimos, canalizamos nuestras emociones en formas significativas, como la música, la pintura o la escritura.
Autenticidad en la Sociedad:
Una sociedad donde las personas se sienten libres para expresar sus emociones es más auténtica y humana. Al hablar sobre lo que sentimos, contribuimos a una cultura de apertura y aceptación.
En resumen, expresar lo que sentimos no solo es beneficioso a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental colectiva y en la sociedad en general. 🌟
CANCIONES:
Florence + The Machine – “Hunger”:
- En su canción “Hunger” del álbum “High As Hope” (2018), Florence Welch comparte su experiencia personal con la lucha contra un trastorno alimentario. La letra poderosa nos recuerda que todos compartimos nuestras propias versiones del dolor y buscamos formas de aliviarlo. Escúchala aquí 1.
Diego Torres – “Color Esperanza”:
- Esta canción es un himno de esperanza y superación. Diego Torres nos anima a expresar nuestras emociones y encontrar luz incluso en los momentos difíciles. Escúchala aquí 2.
Francisca Valenzuela – “La Fortaleza”:
- La cantautora chilena Francisca Valenzuela aborda temas de fortaleza emocional y resiliencia en esta canción. Escúchala aquí 2.
Jarabe de Palo – “Bonito”:
- Aunque no es explícitamente sobre salud mental, esta canción nos recuerda la belleza de la vida y la importancia de expresar gratitud. Escúchala aquí 2.
Kany García & Natalia Lafourcade – “Remamos”:
- En esta colaboración, Kany García y Natalia Lafourcade nos invitan a seguir adelante y expresar nuestras emociones mientras enfrentamos las dificultades. Escúchala aquí 2.
“Born This Way” – Lady Gaga:
- Esta canción nos invita a amarnos tal y como somos, sin importar lo que piensen los demás. Nos recuerda que nuestra autenticidad es nuestra mayor fortaleza.
“I’m Still Standing” – Elton John:
- Una canción llena de energía que nos dice que, a pesar de los obstáculos, seguimos en pie y somos capaces de superar cualquier adversidad.
“Au Bout de mes Rêves” – Jean-Jacques Goldman:
- En esta canción en francés, Goldman nos anima a seguir nuestros sueños y creer en nuestras capacidades. Nos recuerda que somos suficientes para alcanzar nuestras metas.
“Don’t Stop Me Now” – Queen:
- Freddie Mercury nos impulsa a no detenernos, a disfrutar la vida y a confiar en nuestra fuerza interior. Una canción llena de positividad y energía.